martes, 9 de septiembre de 2008

PoPaYáN - Q vIvA cOlOmBiA!!!

Un PoCo De HiStOrIa...





La ciudad de Popayán ( del maya Pop, o gran señor y Payán, nombre del Cacique de la región) , fue fundada en 1537 por Juan de Ampudia según instrucciones de Sebastian de Belalcázar, cuyo propósito era el de fundar una ciudad en el lugar equivalente del valle del río Cauca, de los mares del sur, del Caribe y del reino de Perú, que fuera la sede de sus dominios. los primeros años de la ciudad se caracterizan como las otras ciudades de la región por el constante asedio por parte de los indígenas nativos que intentaban recuperar su territorio. Sin embargo, en la medida en que otros conquistadores y otras tropas iban llegando a la ciudad, los indígenas se iban viendo cada vez mas desplazados, hasta que a finales del siglo XVII se entró en una estapa llamada de " Pacificación".

Con la llegada de los encomenderos y sus indios de repartimiento se comenzaron a explotar las minas de Almaguer, Guachicono, Puracé, Caloto, Timbiquí y Choco.

Es por entonces cuando, ante la insuficiencia de la mano de obra, en 1592, don Francisco Auncibay solicita a la corona la importación de esclavos aptos para soportar los climas que los indígenas no toleraban; si bien la corte real prohibia la esclavitud en América, los traficantes de esclavos europeos no tardaron en llegar con inmensos cargamentos de negros del África.
Popayán se convirtió por entonces en sede del comercio del oro de la región. en ella se establecieron las Arcas Reales para tasarlo y en 1926 se construyó el camino de Guanacas con el fin de evitar los asaltos que sucedían a lo largo de los caminos prehispánicos. a partir de entonces la ciudad se convirtió no solamente en una sede política colonial de la gobernación sino un centro mercantil de comercio exterior.
Ya en el siglo XX, la ciudad se vio afectada por la suspensión del ferrocarril de los 80 y finalmente el terremoto que sacudió la ciudad en 1983 volvió a causar extragos. Nuevamente reconstruida, hoy la ciudad es reconocida por las festividades y procesiones que recorren las calles en época de Semana Santa, es uno de los principales centros turísticos del país.

No hay comentarios: